Sonic Racing: CrossWorlds es el último juego de carreras en la franquicia Sonic the Hedgehog tras su antecesor Team Sonic Racing. En esta ocasión, Sonic y sus amigos son nuevamente invitados por el rey Dodon Pa a sus circuitos para probar su más nuevo invento, los Anillos Dimensionales. Por supuesto, Sonic es el primero en apuntarse a esta nueva experiencia que les llevará a través de las dimensiones por mundos increíbles y llenos de retos.
Editor: SEGA
Desarrollador: Sonic Team
Género: Carreras
Lanzamiento: 25 de Septiembre, 2025
Número de jugadores: 1-12
JUGABILIDAD
En esta ocasión no tenemos un modo historia como sí sucedía en su predecesor, Team Sonic Racing. Aquí lo que cuenta es ganar a tus rivales con toda clase de artilugios y convertirte en el ganador indiscutible de los "Mundos cruzados" o CrossWorlds.
Para empezar, tenemos una increíble cinemática con el tema musical principal del juego llamado "Cross the Worlds". Se los dejo a continuación para que lo disfruten.
Después pasamos a la pantalla de inicio donde veremos nuestro nombre de usuario y presionaremos Pulsar para acceder al contenido del juego. Aunque vean mi nombre de usuario, me temo que no puedo agregarlos como amigos porque no estoy suscrita al Game Pass de Xbox, tal vez en un futuro.
Como ven, es un juego muy intuitivo y fácil de manejar. Tiene muy pocos modos de juego que se resumen en: Gran Premio, Parque de competición y Contrarreloj en su modo Offline; que veremos uno por uno a continuación. Y en el modo Online tenemos las Carreras mundiales y los Festivales (por tiempo limitado).
En la primera pantalla podemos elegir jugar partidas de 1-4 jugadores en modo local, o bien jugar En línea (si estás suscrito a un servicio online).
En la esquina superior izquierda hay una barrita con la nota -E. Esto es para el nivel de jugador en Carreras Mundiales (modo online). Por desgracia sólo puede subirse ganando o participando en carreras en línea y, en mi caso, sólo pude subirla en el corto periodo de tiempo de la Prueba de red abierta que SEGA dio para probar el juego antes del lanzamiento. Lo que sí podemos cambiar es el Título de corredor a medida que vas desbloqueándolos.
Más abajo en azul tenemos un pequeño taller para personalizar nuestros vehículos, artilugios para incorporarlos durante las partidas, lista de amigos (sólo online) y extras.
Si le dais a "Ver jugador" podéis echarle un vistazo a una estadística de vuestro vehículo y personajes con los que jugáis. Y "Novedades" es como una especie de tablón de anuncios.
PERSONALIZAR VEHÍCULO
En la primera pestaña tenemos una serie de vehículos que se dividen en varias categorías: Velocidad, potencia, turbo, aceleración y conducción.
Sin embargo, no es impedimento poder personalizar nuestro vehículo con piezas distintas como el capó de un coche veloz, con las ruedas de aceleración y la parte trasera con potencia. Eso sí, hay que tener en cuenta los parámetros porque unos suben y otros bajan dependiendo de las combinaciones. Además, tenemos también que tener en cuenta que todas las piezas cuestan billetes Donpa.
Durante las carreras nos darán unos billetes especiales por ganar en los circuitos, nuestra habilidad, quedar en buenos puestos, conseguir estrellas rojas, etc. Sin embargo, son bastante escasos y casi todo cuesta "dinero" como podéis ver en la imagen anterior. Algunas piezas nos las darán gratuitamente como regalo, pero otras pueden costar hasta 2000 Donpas.
Otra cosa que es bastante decepcionante es que hay muy pocas ranuras de personalización y tienes que elegir muy bien qué vehículos y tablas quieres montar porque el espacio es escaso.
Una de las cosas que adolece este juego es de lo caro que está todo y cuesta juntar los billetes para poder desbloquear todos sus artículos. Sin embargo, por el lado de la jugabilidad, puede ser un aliciente para extender la vida del juego más allá de ganar todas las copas en el Gran Premio.
Lo único realmente gratuito en la personalización es la pintura que puedes escogerla bien con temática de personajes o puedes elegir pintar cada parte individualmente sin costes. Tampoco te cobran por las pinturas de personajes especiales o regalos.
En cuanto a las calcomanías hay muchas que son gratuitas y otras son de pago.
Muchas que nos encontraremos en este juego son gratuitas pero muy genéricas; otras serán "especiales" por ganarlas compitiendo en los festivales; otras son colaboraciones de SEGA y también son gratis pero sólo se pueden colocar en sitios ya prefijados; mientras que las que veis más arriba son "de pago". Quedaría una última categoría pero la dejo para más adelante.
Lo bueno es que las puedes colocar donde más te gusten para personalizar tu vehículo o tabla, así como rotarlas, agrandarlas, etc. Ya queda a disposición de tu imaginación en hacer el mejor diseño. Aunque hay que aclarar que sólo podrás adjuntar cuatro por cada lado, o sea, un total de ocho calcomanías en todo el vehículo.
PERSONALIZAR ARTILUGIOS
Una vez que hayamos elegido nuestro vehículo y lo hayamos personalizado a nuestro gusto toca irnos a provisionarlo de toda clase de artilugios para ayudarnos a ganar en los circuitos. Para ello, tenemos unas placas que tendrás que ir desbloqueando a medida que vas rellenando una barrita ganando experiencia.
Contra más nivel tengas más ranuras podrás utilizar para personalizar tus artilugios. No obstante, algunos de estos mecanismos pueden ocupar hasta 3 ranuras y tendrás que hacer las combinaciones que más te convengan para cada circuito o personaje dependiendo de su fuerte (potencia, velocidad...). Por suerte puedes guardar tus combinaciones favoritas hasta en cinco pestañas nombradas de la A-E.
La mejor placa sólo llega a las 6 ranuras de guardado que es la "Placa maestra"; después por ganar experiencia te irán desbloqueando más artilugios que mejoran varios parámetros como la velocidad, la técnica, el número de anillos que puedes llevar para ganar turbo, etc.
PERSONAJE Y VEHÍCULO
Una vez que hayamos personalizado completamente nuestros vehículos y estemos satisfechos con todo lo que creemos que nos ayudará a ganar las carreras toca el turno de elegir a nuestro campeón/a. Para ello, sólo tenemos que irnos a la sección de elegir personaje y clicar encima de la foto. Sin embargo, este paso fácilmente nos lo podemos saltar porque al iniciar cualquier carrera te pedirán que escojas a tu corredor y su vehículo, con lo cual no le veo mucho el sentido a esta sección.
Comenzaremos con un total de 23 personajes de la franquicia Sonic. Si no tienes el "Pase de temporada", no podrás disfrutar de otros personajes como son las colaboraciones especiales (Bob esponja, Minecraft, etc.), o los personajes de Sonic Prime. Después tenemos personajes desbloqueables gratuitos como Hatsune Miku, Ichiban o Joker, aunque vendrán muchos más en el futuro. El Werehog es un caso aparte porque es un regalo por pre-ordenar el juego.
EXTRAS
Aunque sé que antes va la "Lista de amigos", salto directamente a "Extras" porque necesitas estar suscrito a algún servicio online como Game Pass, Nintendo Switch Online, etc. Lo único a destacar de ese apartado es que puedes tener una lista de amigos reales para que podáis hacer equipo entre vosotros y jugar a distancia.
En cuanto a los Extras hay algunas curiosidades que vamos a analizar una a una.
*DESAFÍOS*
En Desafíos nos encontraremos una línea para ir desbloqueando retos a medida que vas ganando experiencia en el juego. Esto hará que un pequeño Chao avance por ella para ir regalándonos cosas como billetes Donpa, o si llegas al "Punto de control" una sorpresa.
Por el momento, sólo he desbloqueado el primer Punto de control y me dieron la skin de Sage roja. Pero puede que den muchas más cosas a medida que vas avanzando por el juego y superando retos; así que no se duerman en los laureles si lo quieren desbloquear todo.
Por lo demás, en esta sección podrás ver los trofeos por superar diferentes retos en cada una de las categorías que se ven más arriba en las pestañas.
*TÍTULOS*
Pasa un poco como la sección anterior, sólo sirve para ver los "Títulos" que vas ganando a medida que vas superando diferentes retos en el juego y te los otorgan para que puedas personalizar tu perfil. Hay de varios tipos dependiendo de la categoría como habilidad, ganar carreras, hacer maniobras especiales, desbloquear cosas y la corona sólo es para los Títulos que ganas durante los Festivales.
*AMISTADES*
Al principio estará bloqueada esta sección hasta que consigas ganar todas las Copas Donpa en el Gran Premio, por lo que tendrás que esforzarte un poco para desbloquearla y conseguir artículos especiales; aunque ya les digo que no les saldrá gratis.
Tendrás que "donarle" billetes Donpa a Sonic y sus amigos para ir adquiriendo recompensas. Contra más subas en la categoría más billetes te pedirán. El más barato es el título con el nombre del personaje (100); después te darán calcomanías con el logo de cada personajes (excepto en Sonic que, en su lugar, hay una pegatina de Sonic normal); luego vendrían calcomanías especiales como la de Súper Sonic y creo que lo último son dobles cibernéticos para poder jugar con ellos. Pero si se fijan, el precio para conseguir todo esto es muy elevado y cuesta adquirirlos.
*REPRODUCTOR*
Paso directamente al Reproductor porque los Consejos son sólo tutoriales.
En esta sección podrás escuchar toda la música del juego en pequeños álbumes. También puedes personalizar los circuitos con ellas, aunque cabe destacar que pueden ser canciones aleatorias de cada álbum y no por temas. Lo que sí se puede hacer es crear una lista de favoritos pero lo limita mucho y algunas canciones quedan raras según qué circuitos, por lo que muchas veces es preferible dejar la música original.
Ahora que hemos terminado de personalizar todo hasta el más último detalle, podemos comenzar con lo realmente importante en este juego, las carreras.
Como comenté al principio de este análisis, podremos escoger entre jugar en Modo Local o Modo En línea; aunque para el segundo debes estar suscrito sí o sí a un servicio.
MODO LOCAL
En el Modo Local podremos jugar con hasta 4 jugadores, pero también partidas en solitario contra la plataforma de nuestra elección.
Una vez elegido el número de jugadores que van a participar en la competición nos darán a escoger entre 3 posibilidades: Gran Premio, Parque de competición y Contrarreloj.
*GRAN PREMIO*
Este es el nivel más básico de todas las competiciones y es simplemente ir ganando carreras para desbloquear cada una de las "Copas Donpa" y circuitos de cada una de ellas. Hay un total de 10 copas divididas en las siguientes categorías:
7 Copas normales: Cada una de ellas está compuesta por 3 circuitos y una vuelta final.
1 Copa sorpresa: Para desbloquearla tienes que haber ganado las siete copas anteriores.
2 Copas de personajes especiales: Se irán desbloqueando a medida que vayan introduciendo personajes de colaboración y sus circuitos.
Uno de los alicientes que te dan para rejugar el juego es tener que derrotar a todos tus rivales (personajes de Sonic) y como recompensa podrás desbloquear a Súper Sonic. Eso sí, te advierten que sólo podrás jugar con él en el Gran Premio.
Aquí también podrás elegir la velocidad de cada uno de los circuitos entre: normal, alta, sónica y súper sónica. Recomiendo empezar con la velocidad normal e ir ganando las copas en las distintas velocidades poco a poco para ir acostumbrándote a los circuitos y la dificultad de los rivales si no queréis quedar los últimos. Es mejor pecar de novatos que tirarle el mando a la tele por no poder ganar ni una carrera.
*PARQUE DE COMPETICIÓN*
En esta sección tendréis que competir por equipos o solos contra los dobles cibernéticos de los personajes de la franquicia Sonic. Es como una especie de "Sonic Heroes" donde tus rivales irán en equipo de 3 personajes y tendrás que derrotarlos a todos. Eso sí, como recompensa te darán un vehículo desbloqueable.
Para ello, tendrás que ganar 3 competiciones en la modalidad que tú elijas. Como se ve en la imagen anterior hay muchas formas: partida rápida, extrema, con retos, etc., e incluso personalizarlo. No hace falta que sean las mismas, puedes escoger la competición que tú quieras; aunque eso sí, tienes que ganar los 3 retos para que te den la recompensa.
*CONTRARRELOJ*
Por último tenemos la Contrarreloj para retarnos a nosotros mismos y conseguir las mejores marcas, que también tendrán sus recompensas en forma de billetes Donpa, títulos, etc.
Aquí nos darán a elegir entre una clasificación particular/personal, o hacerlo a nivel mundial (pero nuevamente es para el modo online de pago). Lo bueno es que podemos escoger los circuitos a nuestra total elección. De nuevo, podrás elegir la velocidad de los circuitos antes de competir.
MODO EN LÍNEA
A pesar de que no tengo acceso a las competiciones online, puedo hablarles de ella gracias a que tuvimos un periodo de tiempo para probar este modo con la Prueba de red abierta.
Simplemente tendrás que esperar en un lobby a que otros jugadores disponibles en línea se unan a la partida. Mientras, puedes mandar emoticonos con el R1 para hacer más amena la espera. Puedes escoger el circuito que más te guste y rezar para que sea el más votado, sino el propio juego elegirá uno aleatorio.
Y como les comenté al principio, podrás ir ganando rangos a medida que vayas participando en el Modo online y rellenando una barra de experiencia hasta alcanzar el rango de Leyenda. No hay mucho más que hacer aquí y la única recompensa que te llevas son más billetes Donpa, títulos por subir de categoría y subir tus clasificaciones a un ranking mundial.
FESTIVALES
Por último, quería hablarles de los Festivales.
Estos eventos son por tiempo limitado como presentación de los personajes nuevos que se irán incorporando a la parrilla a medida que se vayan liberando en el calendario que tiene programado SEGA a lo largo de 2025-2026.
El primero de ellos fue el de Hatsune Miku y no es muy distinto a las Carreras Mundiales. Lo único distinto es que formarás parte de un equipo aleatorio e iréis ganando billetes Donpa para conseguir ítems exclusivos de estos eventos.
También como mecánica especial hay un horario de eventos que consistirá en diferentes pruebas para hacer un poco más amena la competición. Además, la pantalla principal cambiará con un cartel del evento en marcha.
Y con esto acabaría la parte de la jugabilidad.
Como ven, hay muchas cosas por hacer en el juego y horas de contenido para poder desbloquear todo al 100%. También la parte mala es que debes emplear muchas horas a un juego que termina por hacerse repetitivo y, aparte de correr una y otra vez los mismos circuitos, no ofrece nada más interesante como un Modo historia.
GRÁFICOS
Una de las mejores cosas de este juego es su apartado visual.
La verdad es que hay muchos circuitos con temas muy variados y con un nivel de detallismo increíble. Tenemos que darle las gracias a todos los que colaboraron en este proyecto, pues realmente fue la unión de muchos talentos bajo el nombre de Sonic Team como, por ejemplo, el equipo de desarrollo de Initial D (Arcade Stage).
Los circuitos se dividen en varios mundos dentro de CrossWorlds: Pistas principales y Mundos Cruzados. Dentro de ellos podemos hacer la siguiente clasificación.
CIRCUITOS PRINCIPALES
- E Stadium (Original)
- Rainbow Garden (Original)
- Water Palace (Sonic Rush)
- Metal Harbor (Sonic Adventure)
- Sand Road (Team Sonic Racing)
- Colorful Mall (Original)
- Mystic Jungle (Sonic Forces)
- Apotos (Sonic Unleashed)
- Wonder Museum (Original)
- Crystal Mine (Original)
- Ocean View (Sonic Heroes)
- Pumpkin Mansion(Original)
- Urban Canyon (Original)
- Market Street (Original)
- Coral Village (Original)
- Blizzard Valley (Original)
- Radical Highway (Sonic Adventure 2)
- Chao Park (Original)
- Donpa Factory (Original)
- Aqua Forest (Sonic Riders)
- Egg Expo (Original)
- Kronos Island (Sonic Frontiers)
- Northstar Islands (Sonic Superstars)
- White Space (Shadow Generations)
MUNDOS CRUZADOS/CROSSWORLDS
- Sky Road (Team Sonic Racing)
- Roulette Road (Sonic Heroes)
- Kraken Bay (Sonic y los Anillos Secretos)
- Golden Temple (Original)
- Magma Planet (Original)
- Hidden World (Sonic Lost World)
- Steampunk City (Original)
- Dragon Road (Sonic Unleashed)
- Holoska (Sonic Unleashed)
- Galactic Parade (Sonic Colors)
- Dinosaur Jungle (Sonic y los Anillos secretos)
- Sweet Mountain (Sonic Colors)
- White Cave (Sonic Riders)
- Cyberspace (Sonic Frontiers)
- Digital Circuit (Shadow the Hedgehog)
COLABORACIONES
- Fondo de Bikini (Bob Esponja)
- Minecraft World (Minecraft)
- Villa Pac y Laberinto (Pac Man)
- Castillo de Willy (Megaman)
- Tortugas Ninja (Próximamente)
- La leyenda de Avatar (Próximamente)
En esta ocasión contamos con muchos escenarios originales y no se quedan en las típicas etapas que se han repetido a lo largo de todos estos años con los juegos de carreras de Sonic. Creo que este es un punto muy a su favor a la hora de tener en cuenta este juego. Además, los circuitos están llenos de muchos retos divertidos que nos harán pegarnos a la pantalla y estar atentos a cada esquina para descubrir muchas rutas alternativas y esquivar a muchos enemigos enormes durante las carreras.
MÚSICA
En mi opinión la música sigue siendo excelente en la saga y, aunque muchos estén en desacuerdo conque algunos temas no son tan buenos como la banda sonora de Sonic Frontiers, tampoco hay que exagerar para un spin off de carreras.
Se ha contado con grandes talentos como el de Tee Lopes (Sonic Mania), o nuevos compositores como Takahiro Kai (Sonic Superstars). Parece que SEGA ha descubierto que hay compositores más allá de Jun Senoue o Tomoya Ohtani y podemos escuchar remezclas increíbles de temas pasados o nuevos como el de Radical Highway, por poner un ejemplo.
La banda sonora original titulada: "Sonic Racing: CrossWorlds. Echoes of Dimensions" cuenta con 4 CDs con toda la música del juego, incluidas las músicas de fondo y los jingles. Un total de 208 temas para disfrutar en buena calidad de muchas de las músicas que pueblan este juego.
CONTENIDO EXTRA
Por último, me gustaría comentar los personajes que no son de la franquicia de Sonic.
Es una pena que, precisamente, la gracia de este juego es conseguir los personajes exclusivos para tener una gran variedad de elecciones a la hora de competir. Tienes que pasar por caja sí o sí si quieres adquirir sus circuitos y poder jugar con ellos, y comprendo que no todo el mundo se puede permitir un desembolso tan enorme por un juego que ya de por sí es caro.
Dentro del contenido descargable podemos encontrarnos con los siguientes DLC:
- Personajes de Sonic Prime: Se pueden adquirir al comprar el Pase de temporada. Está compuesto por Rose Oxidada, Knuckles el Terrible y Nine.
- El Werehog: El personaje de Sonic Unleashed sólo se puede conseguir (de momento) como regalo exclusivo por pre ordenar el juego.
- Extreme Gear "Blue Star": Este regalo se puede conseguir por tiempo limitado en la página de SEGA Account por registrarte.
- Colaboraciones: Se pueden adquirir a través del "Pase de temporada" y está compuesto por Minecraft, Bob Esponja, Megaman, Pac Man, las Tortugas Ninja y La leyenda de Avatar. Se van adquiriendo a medida que SEGA los lanza según su calendario de colaboraciones.
- Personajes de SEGA: Son personajes de otras franquicias relacionadas con SEGA como Yakuza, Persona o Hatsune Miku, aunque todavía no se han desvelado todos los personajes.
OPINIÓN PERSONAL Y ANÁLISIS
Antes de empezar, me gustaría recordarles que mis opiniones son mías y pueden estar de acuerdo o no. Cada uno es libre de opinar lo que quiera siempre que se haga desde el respeto y, sobre todo, respetando el gusto de los demás. Así que esta es mi opinión sincera sobre un juego que siento que es para pasar el rato con buenos amigos, pero que tampoco hay que tomarlo muy en cuenta para futuros juegos de la línea principal, ya que en primera instancia no está desarrollado por el equipo principal de Sonic Team, sino por un conjunto de varios departamentos dentro de SEGA.
JUGABILIDAD: Lo dicho, está bien para pasar un buen rato como juego casual. No obstante, tengo varias quejas con respecto a la jugabilidad de este juego y no me las puedo callar porque podía haber sido muchísimo mejor de lo que es.
Para empezar, echo de menos que no haya un modo historia como en su predecesor (Team Sonic Racing) ya que, se supone, que todo es canon. Aparte de darte una descripción vaga para justificar un nuevo juego de carreras con Sonic, podía haberse creado una historia alrededor de ella y poder ver las nuevas interacciones con personajes como Sage, los Babylon Rogues... más allá de los cómics o de los diálogos de rivales. Una lástima que no hayan estirado el chicle por esa parte porque hubiese sido muy divertida.
Después han creado, por desgracia, un juego FOMO, del inglés: "Miedo a perderse algo" (Fear of missing out). No me cabe en la cabeza que los Festivales se oculten tras el Modo En línea cuando no todo el mundo puede permitirse un servicio online como Game Pass o PlayStation Plus, por ejemplo.
Con la Prueba de red abierta demostraron que se puede abrir las redes para que todo el mundo pueda jugar; pero es todo un negociazo para que las compañías te cobren hasta por respirar. No es que sean la gran cosa las recompensas, pero es una pena que te las pierdas porque estén bloqueadas detrás de más pagos a servidores. Además, por lo que se ve se caen las líneas cada 2x3 y eso que hicieron un montón de comprobaciones antes de lanzar el juego.
Encima, también han reportado que las Partidas/Carreras mundiales se cierran hasta que no terminan los eventos porque no pueden estabilizar el juego y no pueden con un volumen tan grande de jugadores en línea. Vamos, un despropósito y te tienes que pensar mucho en pagar un extra por algo así, más si no tienes tiempo como yo para poder jugar, ya que aparte tienes que echarle muchas horas para ganar billetes Donpa para poder desbloquear todas las cosas del evento antes de que concluya el tiempo y son más bien escasos.
Por lo demás, estoy de acuerdo en que las partidas son trepidantes y llenas de tensión porque es más un juego de azar que de estrategia. Gracias a los distintos ítems por el circuito puedes ir la primera y antes de llegar a la meta quedar la séptima en cuestión de segundos. Nunca sabes qué te van a lanzar en el último minuto y eso le da emoción de alguna forma.
Nota: 8
GRÁFICOS
Realmente es una de las mejores cosas que tiene este juego. Además, como ya dije en el análisis, esta vez han trabajado en el apartado gráfico y tenemos muchos circuitos originales más allá de los típicos que han salido en otros juegos de carreras del erizo. También se agradece que hayan traído otros muchos de juegos como Sonic Unleashed, ya que es uno de los más populares entre el fandom.
Nota: 9
MÚSICA
También he disfrutado mucho de las músicas de cada uno de los circuitos y tengo que decir que muchas de ellas se han convertido en mis favoritas. Incluso el tema principal que causó tanta polémica porque algunos lo tachan de cursi, me parece que le pega a un juego tan desenfadado y colorido. Sin embargo, sobre gustos y colores no hay nada escrito por lo que cumple su función como música de fondo.
Nota: 9
CONTENIDO EXTRA
Aquí les tengo que bajar la nota porque viéndolo en la distancia me parece un abuso cobrar bastante más por el pase de temporada que los que adquirieron la versión Deluxe. Eso para empezar.
Además, tenemos que esperar al calendario para poder disfrutar de los personajes de colaboración y sientes que es una mala inversión porque no puedes tenerlo todo al instante por algo tan caro. Es una sensación bastante extraña y espero que esto no se repita en futuros juegos y menos en uno principal.
Las colaboraciones no me disgustan, aunque habría escogido otras que le pegasen más a la temática de Sonic como Crash Bandicoot o Spiro, que son también mascotas de los 90.
Nota: 7
NOTA FINAL: 8,25
Lo mejor: Gráficos, música, variedad de personajes, mucho material desbloqueable.
Lo peor: Festivales (exclusivos), exageración de billetes Donpa para adquirir algunos ítems, sin modo historia, mucha dedicación al juego.